Estados Unidos

2030 Archival description results for Estados Unidos

627 results directly related Exclude narrower terms

Treverton/Staff presentation

Contiene un resumen de la reacción inmediata que tuvo el gobierno de Estados Unidos ante la victoria de Salvador Allende en la elección presidencial de 1970. Da detalle de las dos vías consideradas: la primera se desarrolla con el objetivo de inducir al Presidente Eduardo Frei a actuar para evitar que Salvador Allende asuma, desarrollando una campaña 'anti-Allende', entregando Estados Unidos recursos económicos y un fondo de contingencia de US 250.000 para ser utilizado a discreción de su Embajador en Chile en apoyo de proyectos que Eduardo Frei y sus asociados consideraran importantes para intentar influir en el resultado de la votación parlamentaria de ratificación del 24 de octubre. La segunda vía contemplaba la participación de la Central Intelligence Agency (CIA) a raíz de instrucciones dadas por el Presidente Nixon

Letelier del Solar, Orlando

Memorándum sobre rentabilidad excesiva de las compañías del cobre

Contiene antecedentes relativos a la rentabilidad obtenida por las compañías estadounidenses por el mercado del cobre chileno, antecedentes que permiten plantear que el concepto de rentabilidad excesiva no es nuevo en la legislación norteamericana y que una rentabilidad del 12 por ciento es superior al promedio de rentabilidad de las inversiones norteamericanas, nacionales o internacionales

Letelier del Solar, Orlando

Memos del National Coordinating Center a los miembros del Coordinating Committee y contactos claves

El primer memo, elaborado por Alan Howard, presenta un perfil comercial entre Chile y Estados Unidos durante los años 1973 y 1974. El segundo memo, elaborado por J. French, se refiere a una de las conclusiones adoptadas en la Segunda Conferencia en Solidaridad con Chile tendiente al desarrollo de una campaña instando a las Naciones Unidas a expulsar a la Junta Militar Chilena por la violación de los Derechos Humanos y democráticos

Letelier del Solar, Orlando

Proposal for people reaching out for Human Rights: a mobile education program on international issues

Propuesta del Programa de Educación Móvil en Derechos Humanos, el que tiene por objetivo apoyar el trabajo de organizaciones locales y nacionales enfocadas en temas internacionales, particularmente en derechos humanos. La primera unidad de este programa estará en Chile, Uruguay y Argentina con la intención de expandir el concepto a Sudáfrica, Asia, América Central y el Caribe. Presenta sus objetivos; estructura; iniciativa en Argentina, Uruguay y Chile; calendario de actividades proyectado a un año; necesidades inmediatas y presupuesto de dos años para el desarrollo y funcionamiento de la primera unidad

Letelier del Solar, Orlando

Denuncia de Isabel Morel dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Escrito de Isabel Morel, esposa de Orlando Letelier, elaborado en representación del International Youth and Student Movement for the United Nations, denunciando a la Junta Militar de Chile por el asesinato de su esposo y Ronni Moffitt, y exigiendo justicia por este hecho. Detalla la actividad de Orlando Letelier, desde que fue nombrado como Embajador en Washington por Salvador Allende; su detención en el campo de concentración en Isla Dawson tras el Golpe de Estado y sus esfuerzos realizados tras su liberación por la restauración de la democracia en Chile

Letelier del Solar, Orlando

Proposal # 5: Legislative proposal submitted by the Chicago Committee

Propuesta presentada por el Comité de Chicago enfocada en organizar una campaña legislativa orientada a eliminar toda la ayuda económica estadounidense a Chile, con el propósito de boicotear el funcionamiento de Junta Militar en Chile. Presenta el propósito, asunto y acciones a desarrollar

Letelier del Solar, Orlando

Private Banks rescue Chilean Junta

Resumen del estudio elaborado por Isabel Morel y Michael Moffitt, becarios del Institute for Policy Studies, presentado durante una conferencia. El estudio plantea que el dramático incremento de préstamos de bancos privados estadounidenses en 1976 y 1977 le dio a la Junta Militar luz verde para hacer caso omiso de la presión internacional destinada a mejorar la situación de los Derechos Humanos en Chile. Además, entrega antecedentes respecto a préstamos realizados a Chile por la banca privada europea y canadiense

Letelier del Solar, Orlando

Formación e integrantes del Institute for International Policy

Información respecto a los integrantes de la nueva entidad en formación: Institute for International Policy, establecido bajo el auspicio del The Fund for Peace. Información que fue enviada a un selecto grupo de personas con circulación confidencial, para que estas emitan cualquier observación del documento. Destaca Orlando Letelier entre los nombres de la Junta de Supervisores

Letelier del Solar, Orlando

NACLA-West Chile Project

Listado de preguntas que guían la investigación de North American Congress on Latin America (NACLA) sección Oeste referente a la situación política y económica en Chile: ¿Cuál es la política de Estados Unidos en Chile?; ¿Cuánta ayuda se ha dirigido a Chile desde el gobierno de Estados Unidos?; ¿Cuánta ayuda ha recibido de las instituciones multilaterales de desarrollo? ¿Cómo se relaciona esto con la política de Estados Unidos?; ¿Qué equipo militar ha comprado Chile?; ¿Cuál es el papel del sector privado en el apoyo a sus aliados de clase en Chile?; ¿Cuánto capital ponen a disposición los bancos privados estadounidenses?; Comercio entre Estados Unidos y Chile; Importancia relativa de la ayuda pública estadounidense; préstamos privados e inversiones en la situación económica de Chile; ¿Qué opción existe para el futuro?

Letelier del Solar, Orlando

Programa de conferencia sobre Chile

Actividad organizada por el Committee for Chilean Democracy y el Council on International Studies de University at Buffalo, en que expondrán Orlando Letelier y Edward Boorstein. Además habrá un representante de North American Congress on Latin America (NACLA), quien hará un discurso sobre la intervención de la CIA en Chile

Letelier del Solar, Orlando

Intervención de la CIA en Chile

Apuntes sobre el papel de la inteligencia de Estados Unidos en Chile en los años 1963-1973 y rol de la prensa en la búsqueda de información respecto al involucramiento de Estados Unidos en asuntos externo. Presenta una cronología de los hechos referidos otros temas como: patrocinio de las huelgas de camioneros en Chile con el objetivo de desestabilizar el gobierno de Salvador Allende; presenta información respecto al caso Watergate; y otros casos de intervención masiva de la CIA en otros países

Letelier del Solar, Orlando

Proposal # 4: For protest activities directed at multi-national corporations and banks supporting Chile's Military Junta

Informe que propone a la Segunda Conferencia Nacional en Solidaridad con Chile a que desarrolle una campaña de protesta contra aquellas corporaciones multinacionales e instituciones financieras de Estados Unidos, para presionarles a que detengan sus programas de inversión a la Junta Militar de Chile y como muestra de solidaridad al pueblo de Chile. Se incluye una lista de los inversores claves en Chile

Letelier del Solar, Orlando

Carta de Charles Rankin y Abraham Feinglass dirigida a un Senador del Congreso de Estados Unidos

Se solicita investigue el por qué el Departamento de Hacienda de Estados Unidos ha manifestado su voluntad de renegociar la deuda de Chile, ante la decisión del Congreso de eliminar toda ayuda económica y militar hasta que se respeten nuevamente los Derechos Humanos en Chile

Letelier del Solar, Orlando

An open letter to General Motors

Carta abierta a General Motors, enviada por personas relacionadas a las Iglesias Católica Romana y Protestante de Estados Unidos, referente a los planes de expansión de General Motors en Chile y solicitando aclaraciones sobre la propuesta de colaboración con el gobierno militar chileno en la reorganización de la industria automotriz. Se incluye una lista de las personas que se adhieren y firman la carta

Letelier del Solar, Orlando

International mourners garher to honor Orlando Letelier and Ronni Karpen Moffit

Contiene una lista de personas de distintos ámbitos políticos, como miembros del Congreso de Estados Unidos, representantes del Movimiento Chileno Anti-fascista Fuera de Chile, representantes de distintas embajadas en Estados Unidos entre otros, reunidos para rendir honor a Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffit. Además, incluye una selección de mensajes de todo el mundo como protesta ante el asesinato de Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffit

Letelier del Solar, Orlando

Lista de personas, autoridades y organizaciones en solidaridad con Orlando Letelier

Detalle de nombres de personas y sus cargos que han realizado gestiones y actos de solidaridad por Orlando Letelier tras encontrarse detenido por la Junta Militar. Destacan organizaciones como el National Committee to Defend Letelier y Women's International League for Peace and Freedom

Letelier del Solar, Orlando

Archivo personal E. Letelier

El archivador contiene hojas con separadores alfabéticos. Dentro hay una hoja titulada 'Archivo personal Embajador Letelier' que indica tipo índice el contenido del archivador: Cartas (enviadas y recibidas); Memorándum (enviados y recibidos); Varios; Depósitos banco; Facturas; Estado de cuenta; Discursos; Circulares y Entrevistas prensa, todo ordenado de acuerdo a una sección en los separadores.

Letelier del Solar, Orlando

Negativos con diverso contenido de la vida familiar y política de Orlando Letelier

Conjunto de negativos referentes a la vida y aspectos políticos de Orlando Letelier junto al Presidente Salvador Allende; a su detención tras el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973; a la existencia de prisioneros en el Estadio Nacional; al atentado de Orlando Letelier y Ronni Moffit en Washington D.C. y el posterior funeral con presencia de Isabel Morel y Michael Moffitt

Letelier del Solar, Orlando

Carta de Theotonio dos Santos dirigida a Orlando Letelier

Carta relativa al interés que mantiene para participar en la preparación del libro sobre la Dependencia; a la solicitud de ayuda para lograr la liberación de su amigo Roberto Pizarro y señora; y a la solicitud de material para su investigación sobre Capitalismo Contemporáneo y Corporaciones Multinacionales

Letelier del Solar, Orlando

Carta de Orlando Letelier dirigida a Mario Quirós Badell

Relativa a la información recibida sobre las gestiones realizadas como apoderado en Venezuela; a carta enviada a American University y a posibilidad de viajar durante julio a Caracas. Incluye carta enviada por Orlando Letelier a American University, con fecha 22 de junio de 1976, para solicitar certificación de las notas de Mario Quirós Badell

Letelier del Solar, Orlando

Documentos presentados por ITT al Comité Church, volumen I

Antecedentes entregados por la International Telephone and Telegraph Corporation al Comité Selecto del Senado de los Estados Unidos para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia referentes a la elección presidencial en Chile de 1970; a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel-Chile); entre otros

Letelier del Solar, Orlando

Recibo

Recibo N° 8735, emitido por el Departamento de Contabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente a cheques girados a nombre de Orlando Letelier como Embajador de Chile en Washington

Letelier del Solar, Orlando

Recibos

Recibos emitidos por el Departamento de Contabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondientes a cheques girados a nombre de Orlando Letelier como Embajador de Chile en Washington

Letelier del Solar, Orlando

Cables sobre asuntos legales relativos a nacionalización del cobre y pagarés Kennecott

Cables enviados desde la Embajada de Chile en Washington referentes a las negociaciones llevadas a cabo entre el gobierno de Chile con el de Estados Unidos por las implicancias económicas del proceso de nacionalización de la industria de la gran minería del cobre chileno

Letelier del Solar, Orlando

Conferencias de Orlando Letelier como Embajador de Chile en Washington

Dossier de documentos referentes a conferencias realizadas por Orlando Letelier como Embajador de Chile en Washington, muchos corresponden a las transcripciones de sus palabras y discursos. Entre los temas tratados se encuentran: elección presidencial de Salvador Allende; situación política y económica de Chile; proceso de nacionalización del cobre; Chile y el socialismo; renegociación de la deuda externa; relaciones exteriores entre Chile y Estados Unidos. También se encuentran invitaciones y programas de las conferencias y correspondencia

Letelier del Solar, Orlando

Oficios enviados desde la Embajada de Chile en Washington D.C. sobre inversiones privadas y estatales de Estados Unidos, su rentabilidad y corporaciones transnacionales

Contiene oficios enviados por Orlando Letelier, Embajador de Chile en Washington, y Pablo Valdés, Encargado de negocios de la Embajada de Chile en Washington, al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, referente a inversiones privadas de Estados Unidos en el exterior; antecedentes sobre corporaciones transnacionales; rentabilidad de inversiones de Estados Unidos en el extranjero y sobre rentabilidad de compañías norteamericanas en América Latina

Letelier del Solar, Orlando

Statement by State Department Spokesman

Declaración del portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos respecto a la política de ese país hacia el Gobierno de Chile, recalcando la política fuerte y continua del Gobierno de Estados Unidos por respetar el principio de la no intervención en otros países, rechazando cualquier idea de frustrar los procesos constitucionales de Chile después de las elecciones de 1970

Letelier del Solar, Orlando

Documentos Anderson: complot ITT-CIA Convención Republicana

Conjunto de documentos referentes a la publicación en el diario The Washington Post del periodista Jack Anderson referente a la participación de la Central Intelligence Agency y de la International Telephone and Telegraph Corporation para impedir la elección de Salvador Allende como Presidente de Chile el año 1970. Entre los documentos se encuentran cables, declaraciones, artículos de revistas, memorándums y oficios. Según el índice se encuentra: 1) Cable N° 228 de 21 de marzo de 1972 informa a Ministerio sobre denuncia formulada por Jack Anderson en su columna del Post; 2) Cable N° 229 de 21 de marzo de 1972, transmite traducción texto artículo Anderson y comentarios; 3) Cable N° 232 de 21 de marzo de 1972, anticipo texto artículo publicado por Anderson el día 22; 4) Cable N° 235 de 21 de marzo, efectúa comentarios sobre artículo anterior; 5) Declaración entregada por la embajada a la prensa sobre denuncia de Anderson; 6) Cable N° 238, de 22 de marzo, transmite editorial de The Washington Post; 7) Cable N° 240, de 22 de marzo, comentarios sobre diversas publicaciones de prensa; 8) Cable N° 245, 23 de marzo, reacciones de la prensa; 9) Cable N° 247, 23 de marzo, declaración de vocero Departamento de Estado; 10) Texto en inglés declaración del vocero del Departamento de Estado; 11) Cable N° 248, 23 marzo, audiencia con Secretario de Estado Interino; 12) Texto en inglés del artículo publicado por Anderson el día 22 de marzo; 13) Memorándum sobre personalidad de Jack Anderson; 14) Cable N° 250, 24 de marzo, sobre artículos Szulc en New York Times; 15) Cable N° 252, 24 de marzo, audiencia con Presidente Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; 16) Oficio confidencial N° 34, 24 de marzo, envía documentos de Jack Anderson al Ministerio; 17) Textos en inglés de documentos de Jack Anderson; 18) Cable N° 257, 26 marzo, sobre artículo Diuguid respecto a repercusiones en Chile; 19) Cable N° 258, 27 de marzo, sobre estrategia a seguir por parte del Gobierno; 20) Cable N° 262, 27 marzo, comentarios de prensa; 21) Cable N° 264, 27 marzo, carta del Embajador Letelier a Diario 'El Mercurio' sobre declaraciones de Andrés Zaldívar; 22) Cable N° 267, 28 marzo, comentarios de prensa; 23) Versión oficial Sesión Especial del Senado, 29 marzo, para discutir intromisión extranjera en política chilena; 24) Cable N° 272, 30 marzo, lista de ejecutivos de ITT; 25) Cable N° 273, 30 marzo, lista de ejecutivos de ITT; 26) Oficio circular N° 6 de la Asesoría Política, de 30 de marzo, contiene resumen de la situación hasta ese instante; 27) Hanson Latin American Letter, edición del 10 de abril de 1972; 28) Oficio N° 272, del 21 de abril, intervención del Representante Rarick publicada en el Congressional Record; 29) Cable N° 340, 25 abril, contesta consultas formuladas por Comisión Especial Investigadora Cámara de Diputados; 30) Cable N° 352, 2 de mayo, sobre reconocimiento de autenticidad Documentos Anderson y antecedentes sobre la CIA; 31) Memorándum contiene antecedentes sobre CIA; 32) Memorándum contiene antecedentes sobre ITT; 33) Oficio de la Compañía de Teléfonos de fecha 11 de mayo, dirigido a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados contiene documentos sobre la penetración de la ITT en Chile; 34) Exposición del Interventor de la CTC ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados; 35) Antecedentes enviados por CTC a la Comisión Investigadora Cámara; 36) Hanson Latin American Letter del 3 de junio; 37) Artículo New York Times, edición correspondiente al 3 julio 1972, sobre plan para aniquilar economía chilena contenida en carta de Merriam a Peterson; 38) Cable N° 527, 3 julio, sobre citado artículo publicado en New York Times; 39) Cable N° 530, 5 julio, sobre editorial publicado en New York Times; 40) Cable N° 552, 13 julio, informa sobre obtención texto carta Merriam a Peterson; 41) Cable N° 557, 14 julio, transmite traducción texto carta antes mencionada; 42) Texto inglés de carta de Merriam a Peterson; 43) Oficio N° 140 del 3 de marzo de 1972, sobre acusación contra ITT por manejos financieros con finalidades políticas; 44) Oficio confidencial N° 29 del 14 de marzo, sobre investigaciones por contribución de ITT a Convención Partido Republicano; 45) Oficio confidencial N° 39, del 12 de abril, sobre investigaciones en el Senado por asunto ITT-Convención Republicana y 46) Cable N° 505 del 21 de junio sobre Querella presentada por grupo accionistas ITT contra Ejecutivos Compañía fundada en utilización de fondos empresa en actividades políticas.

Letelier del Solar, Orlando

Minutas de conversaciones sostenidas entre delegaciones de Chile y los Estados Unidos

Transcripción resumida de aspectos principales del diálogo sostenido entre ambas delegaciones, reunidas en el Departamento de Estado en Washington D.C. los días 22 y 23 de marzo de 1973. La conversación tendió a la continuación del diálogo entre ambos países respecto a intervención política de ITT en Chile; resultados elección parlamentaria en Chile; negociación de la deuda externa; problemas de financiamiento creados a Chile por la política norteamericana; nacionalización del cobre en Chile; entre otros

Letelier del Solar, Orlando

Acta de entrega

Documento que se refiere al acto de entrega de la Embajada de Chile en Estados Unidos, por parte del Embajador Orlando Letelier del Solar al Ministro Consejero Pablo Valdés Phillips, quien asume las funciones de Encargado de Negocios. Incluye cartas del The Riggs National Bank of Washington, D. C. dirigida a Embassy of Chile, con fecha 18 de mayo de 1973, la que entrega detalle de saldo al crédito de la Embajada al 18 de mayo de 1973, correspondiente a las cuentas N° 04 07 072 971 y N° 04 08 131 777

Letelier del Solar, Orlando

El Tratado de 1914

Documento relativo a los alcances y mecanismos resolutivos estipulados en el Tratado de 1914, en el contexto de la nacionalización del cobre y el pago de indemnizaciones a compañías norteamericanas nacionalizadas por el gobierno de la Unidad Popular

Letelier del Solar, Orlando

Chile: Situación económica reciente y perspectivas

Informe realizado por la División de Estudios de Países del Departamento de Desarrollo Económico y Social, referente a los últimos acontecimientos económicos en Chile y su perspectiva. Se presenta un resumen y conclusiones, y trata sobre las tendencias generales de la economía; el desarrollo sectorial; situación fiscal y monetaria; balanza de pagos, reservas internacionales y deuda externa, y sobre política económica a partir de septiembre de 1973 y perspectivas de la economía para 1974. Contiene como anexos cuadros estadísticos y el resumen y conclusiones de la Reunión del Subcomité del CIAP sobre Chile, realizada entre los días 30 de enero y 5 de febrero de 1974

Letelier del Solar, Orlando

Fraser protest visit by Secretary of Army to Chile

Protesta del Congresista estadounidense Donald M. Fraser por la visita oficial a Chile del Secretario del Ejército de Estados Unidos, Howard H. Calloway, planeada para los días del 20 al 24 de julio de 1974 donde se reunirá con los líderes del Gobierno Militar. Esto resulta inapropiado considerando las violaciones a los Derechos Humanos por parte del Gobierno Militar

Letelier del Solar, Orlando

Carta de Frances Heacock Smith, Presidente del National Committee to Defend Letelier, a sus amigos

Solicita el apoyo en solidaridad a Orlando Letelier, mantenido como prisionero político tras el Golpe de Estado de 1973, elevando una petición por su liberación y el envío de telegramas o llamadas a Henry Kissinger, Secretario de Estado de Estados Unidos

Letelier del Solar, Orlando

Ejemplar de la Revista Time, Vol. 104, N° 14, titulado 'The CIA has it gone too far?'

Se presenta un reportaje referente a las operaciones llevadas a cabo por la Central Intelligence Agency (CIA) en diferentes países con el propósito de desestabilizar sus gobiernos. Se presenta el caso de Chile durante el gobierno de Salvador Allende

Letelier del Solar, Orlando

Resumen de antecedentes sobre participación de la CIA en Chile durante el gobierno de Salvador Allende

Antecedentes recabados por William L. Wipfler, integrante del National Council of Churches, referentes a posibles respuestas sobre la participación y actividades de la Central Intelligence Agency (CIA) en Chile entre los años 1969 y 1973. También presenta una serie de implicaciones legales y éticas inherentes a tales actividades.

Letelier del Solar, Orlando

Carta de H. Clemens dirigida a Orlando Letelier

Corresponde al texto de cable enviado por los Miembros de la Academia Nacional de Ciencias dirigido a Justino Jimenez de Arechaga de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos relativo a las violaciones de los derechos humanos en Chile y a Enrique Kirberg, Rector de la Universidad Técnica del Estado

Letelier del Solar, Orlando

Results 1401 to 1500 of 2030